El Estado Falcón está situado en la parte Nor-Oeste de Venezuela; y está a su vez, al Nor-Este de América del Sur, en una posición geográfica privilegiada, con una superficie territorial de 24.800 Km².
Limites.
Por el Norte y por el Este con el mar de Las Antillas; por el Sur, con los Estados Yaracuy y Lara, y por el Oeste, con el Estado Zulia y el Golfo de Maracaibo.
Actividad económica
La principal actividad económica en cuanto a la ocupación de la mano de obra, es la Agropecuaria, con grandes cultivos de caña de azúcar, cebollas, maíz, sorgo, papas, bananos, plátanos, patillas, melones y caraotas. En las montañas se cultivas café y en la costa oriental hay importantes plantaciones de cocoteros, que han desarrollado una importante industria de extracción de aceite y aprovechamiento de la copra. En cuanto a la ganadería, hay abundancia de ganado caprino, vacuno y porcino. También hay muchas granjas avícolas, cerca de Coro y al oriente del estado.
Folclore
El "Baile de Las Turas": Se practica por el mes de mayo en la Sierra de San Luis, tiene un sabor ancestral definido.
El canto de "décimas": Contrapunteadas y "polos corianos" constituyen una vieja costumbre.
Tambor coriano: Es una variedad del tambor africano. Difiere del tambor barloventeño en el tamaño. A partir del 1º de diciembre de cada año, los descendientes de los negros curazoleños mezclados con los demás sectores de la población, organizan parrandas y bailes al son del tambor. Las fiestas duran hasta el 6 de enero.
Santo Cristo de Cumarebo: Se celebra el 6 de agosto. El día de la celebración se realizan misas y una procesión con la imagen del santo, que se detiene en las esquinas o lugares donde se hallan colocados arcos de palma y donde se dicen plegarias en acción de gracias por los favores recibidos del Santo Patrono.
El Polo Coriano: Es una de las manifestaciones folclóricas más características de la idiosincrasia del pueblo falconiano. Se trata de un canto demostrativo de la rapidez del ingenio popular.
Cultura
Su Gente:Entre los numerosos grupos indígenas que ocuparon la zona del estado Falcón se encuentran los Jirajaras, los Ayaman y los Ajaguas.
A la llegada de los españoles los más numerosos eran los Caquetíos, que emigraron hacia Aruba luego de frecuentes y constantes ataques por parte de los Indios Caribes.
Por la cercanía con el mar el Estado Falcón es recinto de numerosas culturas. Contribuyendo en gran medida al crecimiento poblacional, como la mezcla de costumbres credos y razas.
Artesanía:La producción artesanal es cuantiosa y variada. Destacan los muebles corianos, elaborados a base de la madera que se extrae del cardón, planta característica de la zona; la cerámica de arcilla, los sombreros de palma confeccionados a mano, los artículos elaborados con cuero de chivo y los chinchorros.
Gastronomía
La gastronomía falconiana se basa en los platos preparados con productos del mar y a base de chivo.
Platos Principales:
Sancocho de pescado.
Chivo en sus diferentes formas:
En Coco.
Guisado.
Sancochado.
Talkarí.
Salado.
Mute.
Coreano.
Carite en escabeche.
Selse coreano (Se prepara con la cabeza del cochino).
Bebidas:
Cocada.
El caroto de maíz.
Chicha de arroz.
Cocuy blanco.
Cocuy pecayero.
Limón con panela.
Leche de burra.
Postres:
Dulce de leche coriano
Mancarrón.
El Dabudeque.
Paledonias.
Majarete.
Como hacer el dulce de leche coriano
Necesitamos:
2 litros de leche de cabra
700 gramos de azúcar (preferiblemente pulverizada, la llamada nevazúcar)
El fogón, por supuesto y si es de leña mejor
Una cacerola, de peltre o de acero inoxidable
Una cuchara de palo
Mucha paciencia
Cómo hacerlo:
Primero colamos la leche de cabra, luego la mezclamos con el azúcar en un bol hasta disolver el azúcar totalmente (es bueno que el azúcar sea pulverizada a fin de facilitar su disolución, además el dulce sabe así más a leche)
Pasamos la mezcla a la olla de peltre y la colocamos en el fogón revolviendo constantemente hasta que la mezcla tome consistencia de una pasta y se despegue de la olla, momento en que estará listo el dulce.
Retiramos del fogón esperamos que enfríe y amasamos el dulce unos diez minutos, le damos la forma deseada y envolvemos en papel transparente.
Algunas ideas:
Se me ocurre que mientras cocinamos la mezcla si agregamos algo de cacao o café perfumado con guayabita, anís estrellado o clavos de olor obtendremos variantes que sencillamente son exquisitas. La mezcla con leche de coco también es interesante.
Este dulce se conserva perfectamente varios meses fuera de la nevera.
Obviamente sé que obtener leche de cabra en la ciudad es un tanto complicado así que aunque el sabor final no sea el mismo podemos sustituir la leche de cabra por leche de vaca pasteurizada y por favor que no sea en polvo...
Atractivos Turísticos:
La ubicación geográfica de los atractivos y su concentración, dio origen a definir cinco (5) Zonas Turísticas, que son:
Coro-La Vela
Península de Paraguaná
Sierra Falconiana
Costa Occidental Costa oriental Parques:
Parque Nacional Los Médanos de Coro: Paisaje desértico de impresionante belleza, ubicado en plena ciudad de Coro. Cuenta con un área de 91.280 hectáreas.
Parque Nacional Morrocoy: Conformado por cayos e islotes de origen coralino, arenas blancas, mar turquesa y densos bosques de manglar. Tiene una superficie de 32.090 hectáreas.
Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón: Posee gran variedad de atractivos naturales. Posee una extensión de 20.000 hectáreas.
Sitios de interés turístico: Parque Nacional Morrocoy Se ubica entre las poblaciones costeras de Tucacas y Chichiriviche.
Parque Nacional Los Medanos de Coro Los Médanos de Coro están ubicados sobre los istmos de los médanos que une la Península de Paraguana con tierra firme en el tramo más septentrional de la costa continental de país del estado Falcón. Zoológico de Paraguana El Zoológico Paraguaná, antes llamado Parque Zoológico Gustavo Rivera, es un jardín zoológico ubicado en Punto Fijo. Cataratas de Hueque Coro,Falcon Balcón de los Arcaya Coro, Falcón
CONOCE LAS CATARATAS DE HUEQUE
Una Excelente Opción Para Visitar en Vacaciones...
Algunos Hoteles y posadas del estado Falcón
HOTELES
Nombre
Dirección
Teléfonos
Aparta-Hotel Sahara, CA.
Calle Bolívar Con Calle Buchivacoa Edificio Dergam (Municipio Miranda) Coro
(0268)253 9122
Casa de Campo Club, CA.
La Cienaga Vía La Chapa, Municipio Guzman Guillermo
(0268)7472917
Casa Vacacional Mi Princesita
(0412)8918310
Club Residencial Terepaima
Carretera Moro-Coro, Km. 63 Tucacas
(0259)8120868
Coral Suite Hotel & Spa
Avenida Caure Sector Los Pozones Fábrica De Cemento Coro, C/C Budapest, Sector Playa Sur Chichiriviche
(0259)8151033
Desarrollos T. Marysol
Av. Francisco De Miranda, Edf. Centro De Seguros La Paz, Piso 5. Oficina E-51 A Bolada
(0212)2380237
Gramimar Suite
Sector Las Tunitas, Playa Norte, Chichiriviche
(0259)8151032
Gran Caraibi
Av. Bolívar, Equina Calle Ayacucho, y Peninsular, C.C. Lau Sector
(0269)2464982
Hotel Brisas Paraguaná
(0269)2467011
Hotel Caribe, SA.
Calle Comercio NA° 21-112 Punto Fijo
(0269)2450421
Hotel D Luigi
Av. Tirso Salavena Edf. Medano-Coro
(0268)2529213
Hotel el Amir, CA.
(Canaima) Intercomunal La Vela Coro Distribuidora Los Olivos
(0268)2529007
POSADAS
Nombre
Dirección
Teléfonos
Casa Descanso 2 mas 3
Carretera Nacional Morón Coro Km. 62 Tucacas Municipio Silva
(0259)8120896
Cooperativa posada Pa' la Semana
Av. Caure Con Calle Guacaipuro
(0259)8151284
Cooperativa Posada pa' la Semana RL
Municipio Monseñor Iturriza Población de Chichiriviche
(0414)4845848
Lujos Posada, CA.
Calle El Carmen, Local S/N Sector El Cardón
(0269)4103048
Posada Bogavante, CA.
Av. Principal De Los Corales, Sector Los Corales, al lado del Complejo Caribbean Tucacas
(0251)8128004
Posada Casa Manantial
Calle Vargas Con Calle Bello Sector El Ensanche Playa Sur Chichiriviche
(0259)8186248
Posada de Lino
Calle Sucre y Calle Riera Casa s/n Frente Plaza Bolívar
(0259)8083190
Posada Hidalgo
Calle Bolívar Diagonal Al Comando Policial Pueblo Nuevo, Paraguana
(0269)988112
Visitanos...! Si estás buscando
para tus vacaciones en el estado Falcón, ven y disfruta de los servicios que tenemos
para ti…
Le presentamos el paquete
“Best of Falcón”
Niños menores de 4 a 6 años no pagan y de 7 a 12 años pagan
la tarifa infantil.
Bello paraiso!!!!
ResponderEliminarQue blog tan bonito de mi querido estado falcón.
ResponderEliminar